Aldea

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA III

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Síntesis lectura #3
La estructura urbana.

La estructura urbana es la relación interna de las construcciones que conforman una ciudad. En la estructura urbana existen diferentes componentes como ejes viales viales, espacios verdes trasados entre otros, los cuales se clasifican en dos grupos, los principales y los secundarios de acuerdo a su importancia dentro de las ciudades.
Las principales características de estos elementos es que estos generan unos rasgos que son determinantes para la distribución de la ciudad, tienen como finalidad el buen funcionamiento de interno. Por ejemplo la morfología busca una distribución y selección de estos elementos de acurdo a la necesidad de las actividades sociales, políticas y económicas de quienes conforman la comunidad, las cuales constituyen el sistema urbano. Estos subsistemas significan mas que una conformación de la urbe pues estos le dan forma y manejabilidad a esta. Entre todos lo elementos conformantes se dividen en dos grandes grupos el natural y el construido. Los elementos naturales son todos aquellos que determina el espacio donde se acentua la ciudad tales como el relieve, el clima, las fuentes hidricas entre otras.
Por el otro lado están los elementos construidos que son aquellos que convierten un espacio natural en un lugar habitable por el hombre , tales como las vías, las infraestructuras, parques, etc.

Componentes urbanos:

  •       Usos de suelo urbano: Son aquellos que utilizan el espacio para la edificación los cuales pueden ser urbanos o rurales. Los tipos de suelo se dividen de acuerdo a su fin ya sean residenciales, comerciales, industrias,  espacios verdes públicos. También se clasifican de acuerdo a su utilización  y de propiedad privada o publica.
  •      Sistema vial: El sistema vial se clasifica principalmente de a cuerdo a su ubicación e importancia. Su ubicación depende mucho de la capacidad de fluidez en una ciudad sea un espacio urbano o rural pues existen lugares estratégicos para la realización de estos sistemas de transito. Así mismo se dan de acuerdo a su importancia por ejemplo la autopista norte y sur de Bogota son ejes viales principales para la ciudad y de ellas se derivan vías importantes y secundarias para el sistema de movilización de la ciudad.
  •     Los espacios verdes: Estos espacios son de suma vitalidad para llevar una buena calidad de vida pues estos oxigenan y revitalizan la contaminación de las áreas metropolitanas, estos son tan importantes que se deben cumplir unos parámetros en los cuales se determina la cantidad mínima de zonas verdes en un sector o área determinada en la ciudad.
  •     Equipamiento Urbano: Este termino se refiere a todas estas edificaciones o sistemas que se construyen con un determinado fin de acuerdo a las necesidades de la ciudad, es decir son todos aquellos lugares en los cuales se asisten con una función especifica, tales como los bancos, escuelas, edificios públicos  entretenimiento, hospitales, y todos los lugares vitales para una buen funcionamiento de la urbe.
  •     Radio de influencia: Este depende del espacio, importancia, de la ciudad así como  la cantidad de habitantes de la ciudad.
  •     Soporte estructural: El soporte estructura es básicamente todos los servicios que se pueden dar a los habitantes. existen diferentes tipo, servicios publicos, de salubridad, aseo entre otros.

Mapa Conceptual







------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA II

------------------------------------------------------------------------------------------------------------



                                                                  Memoria Descriptiva :

         1.1) Se realizo la investigación de los diferentes patrones urbanos mediante la presentación vista en       clase y en las siguientes paginas web:

  • http://www.slideshare.net/carlosjcamacho/la-forma-urbana 
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Elementos_urbanos

     
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=507945&page=2









http://www.mas.es/blog/urban_seat__urban_table.aspx

              1.2) Analisis de la informacion:

                          Tomando la informacion se entiende por elementos urbanos todas aquellas cosas que cumplen una funcion determinada en las ciudades, tales como acueductos, vias, parques, etc. Partiendo de esto se puede entender que los elementos urbanos es a la ciudad como las celulas al cuerpo humano.

             1.3) Sintesis de la informacion:

                          Finalmente se concluye que los elementos urbanos son todas aquellas cosas que hacen mas facil la cotidianidad del hombre en las urbes, permitiendo tener una mejor calidad de vida.



Proceso de abstraccion:

             2.1) La idea central de la representación abstracta  es combinar lo que normalmente hay en una ciudad con arte y colores agradables al habitante.

            2.2) Imagenes







              


Maqueta:

       3.1) 

  • base de madera de 50 x 35 cm
  • Media esfera de icopor
  • Carton paja de colores
  • Pinturas
  • Pegante uHu
  • Arboles para maqueta

       3.2)los materiales utilizados para la maqueta fueron materiales manejables capaces de acoplarse a nuestra necesidad sin perder el color y la vida de una abstraccion.


       3.3) Imagenes y fotos:










SÍNTESIS DE LA LECTURA #2

Tipos de planos:

Existen varios tipos de planos para la urbanización de una ciudad los cuales ofrecen diferentes estructuras que se acoplan a la necesidad de la comunidad. Este documento nos muestra cuales son estos tipos de planos y que características, ventajas y desventajas presenta cada uno.
          
      Planos de cuadricula o damero:

  •      Este tipo de plano se caracteriza por tener una organización en forma de cuadricula. Su origen se daba a hippodamos de mileto, pero posteriormente se tomo a babilonia como un margen para cambiar este pensamiento ya que se estudio que la civilización egipcia abría utilizado este tipo de plano anteriormente. Babilonia fue una ciudad de plano tipo damero debido a que esta tenia un cuadrado de 21 X 21 kilómetros de contorno y por dentro se dividía en dos partes debido al rió eufrates, las calles eran ubicadas en un angulo recto al rió dando así una organización cuadrada.

       Planos lineales:

  •       Este tipo de plano se caracteriza por ser alargado de tal forma que la ciudad o el asentamiento toma una figura entorno a una vía principal o ferroviaria causando un crecimiento longitudinal. Un ejemplo claro es en la ciudades de argentina debido a las vías del ferrocarril. 

      Planos radioconcentricos:

  •      Los planos radioconcentricos son aquellos que poseen calles y vías circunvalares que parten desde un punto central generando calles con ángulos de 120 grados causando problemas de circulación de transito, ademas se dificulta  la parcelacion del terreno debido a sus "anillos". Este tipo de planos es poco recomendable para la actualidad debido a la grave congestión vehicular.
     Planos irregulares

  • El plano irregular es uno de los mas comunes en la época medieval y consiste en generar un crecimiento de manera asimétrico entorno a un centro especifico de la urbe, dando asi un aspecto desordenado. 

En conclusión se puede decir que el plano de mayor uso y duración en la construcción de ciudades a lo largo del tiempo es el plano tipo damero debido a su fácil distribución, movilidad y organización social.





       

http://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g187147-i26957371-Paris_Ile_de_France.html#26118553


http://www.arqhys.com/articulos/urbanismo-nuevo.html



Mapa conceptual



             

                          
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA I

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Memoria Descriptiva

1.1 Se desarrollo la investigación de la ciudad escogida mediante las siguientes paginas web:

  •         http://es.wikipedia.org/wiki/Burj_Al_Arab
  •         http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Burj_Al_Arab
Archivo:Burj Al Arab solo.jpgArchivo:Burj esq 3.jpg
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Archivo:Burj_esq_3.jpg
http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Archivo:Burj_Al_Arab_solo.jpg

                      1.2 Análisis de la información seleccionada:

                                                                 En base de la información y los conocimientos previos se discutió de manera grupal los pros y los  contras de realizar el diseño escogido.


                      1.3 Síntesis de la información:

Finalmente  se llego al  acuerdo de realizar el burj al arab como abstraccion de la 
ciudad de Dubai, E.A.U. representandolo en una maqueta basada en los requisitos establecidos.


2 proceso de abtraccion 

2.1 idea central: la idea central del trabajo realizado fue desarrollar la abstraccion de lo mas representativo de la ciudad de dubai que es el hotel burj al arab como esta demostrado en la maqueta realizada en grupo.

2.2 diagramas e imagenes





3 Maqueta:

3.1 los materiales empleados en la maqueta fueron los siguientes:
  • base de madera de 50cm x 35 cm (1/4 de pliego)
  • carton industrial
  • pegante uhu
  • arena artificial
  • hilo
  • piedras decorativas
  • pinturas
  • papel bond de colores
  • balso ( cuadrado y redondo)
  • 1/8 de corcho
  • laca trasparente
3.2 Descripcion de los elementos de la compocison:
Para la materilizacion de la idea se utilizaron materiales manejables a la necesidad con caracteristicas como la flexibilidad, dureza, y resistencia.

3.3 Imagenes y fotos:



























Percepcion de la ciudad


Este boceto representa la necesidad de comunicar la ciudad con la naturaleza y se muestra el mismo espacio   dando a entender la importancia de tener estos 2 mundos para generar un ambiente mejor para la interaccion del hombre.

SÍNTESIS LECTURA #1

LA  REVOLUCIÓN  NEOLÍTICA

Recibe el nombre de revolución neolítica a la era en la cual el hombre cambio sus costumbres nómadas y cazadoras por asentamientos y lugares fijos de abastecimiento de alimentos, es decir se volvieron sedentarios. Esta revolución tuvo un proceso muy minucioso debido a que se tardo mas de 7000 años dando gradualmente los cambios de la vida de la humanidad.

Primero los hombres eran nómadas debido a su necesidad de comida se movían de un lugar a otro buscando animales y recursos útiles para su cotidianidad, habitando en cuevas y campamentos improvisados  con los materiales recolectados. Luego se empezaron a dar cuenta que se podía domesticar a los animales que ellos consumían y así estos dar crías y generar una base solida de abastecimiento sin necesidad de desplazarse. Al desaparecer el desplazamiento se empieza a genera construcciones mas estable para su vivir, también se presentan la división de roles  entre hombres y mujeres, quedando la mujer en la tribu mientras el hombre realizaba las acciones de los animales, la cual recibió el nombre de agricultura. 

Al generarse tanto movimiento en las comunidades se empieza a ver la economía neolítica, basada inicialmente en el trueque donde cada individuo empieza a dejar ese interés grupal y se centra en el interés y bienestar individual. En este momento se empieza a generar las desigualdades económicas debido a la cantidad de bienes de cada individuo. Esto conlleva a la división mas compleja del trabajo, es decir ahora existen aquellos que se encargan de la ganadería, otros de la agricultura, otros del hogar y otros de los negocios.

Luego del inicio del movimiento económico la sociedad empieza a adquirir bienes de manera individual dando paso a la propiedad privada dando lugar a una brecha mayor entre las desigualdades económicas apareciendo los estratos económicos que se acentuaron mas  debido al crecimiento social, político y necesariamente económico. Aparecen las ciudades tales como ur en irak.

Luego aparece la religión donde se idolatran los animales, un claro ejemplo es la pintura rupestre.
posteriormente se toma como dios a la tierra (madre tierra) y finalmente se concentran en el culto de los muertos dando así  entrada a los monumentos megalíticos que se caracterizaban por ser enormes piedras verticales y horizontales e incluso unas en sima de otras (dólmenes). Como por ejemplo stonehenge.



http://www.elvalordelascosas.es/wp-content/uploads/2011/11/lepenski_vir.jpg


MAPA CONCEPTUAL





























No hay comentarios:

Publicar un comentario