Mesopotamia

SEMANA IV
------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Maqueta:

memoria descriptiva: 
1.1 de los vídeos vistos sobre los elementos urbanos del antiguo imperio de mesopotamia complementamos con información buscada en las siguientes paginas web:
  • http://www.monografias.com
  • http://www.mesopotamia.co.uk


  • http://www.diomedes.com/hmpuertpers1G.jpg
  • http://www.arqhys.com/construccion/fotos/construccion/Piramides-de-Mesopotamia.jpg




1.2 análisis de la información seleccionada

en base a la información seleccionada de las paginas web y los conocimientos previos sobre el antiguo imperio de mesopotamia de establecieron las ventajas , desventajas y posibles resultados de este proyecto.

1.3 síntesis de la información
como conclusión  grupal final  se llego a la decisión de hacer distintas estructuras mesopotamicas de forma abstracta representadas en la maqueta ya realizada por el grupo.

2. proceso de abstracción

2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue tomar los distintos elementos urbanos de mesopotamia como los son los ríos que lo atraviesan , sus jardines colgantes , el zigurat, las murallas , los templos , la torre de babel y demostrándolos abstractamente.

2.2 diagramas e imágenes




















3 maqueta

3.1 materiales

  • pinturas
  • base de madera (50x35)
  • ladrillos
  • arboles
  • maderas
  • uhu
  • clavos 
  • balso
  • arena
  • cartón paja

3.2 descripción de los elementos de composición
 los elementos y materiales que escojimos para construir nuestra maqueta debían poseer características simples en su composición que fueran estables y fáciles de manipular era lo mas importante para nosotros también como la resistencia y dureza de los mismos.

 3.3 imágenes de la maqueta








abstracción de la ciudad


Abstracción


ejercicio de abstracción: forma de la ciudad y su entorno natural
shanghai

bogota
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPif-f5P8YHVHTDf6rrU5uR7EYGI0mhMJcnP2BPytNQcwEVTfMPRuIsjxHIDKvRzRDIte_eDiCdqf8SvH95qYpBn7fEK1CAwrht5K7wYHsArMkn2VloErePFEIApIIk1LWqcZyoAcfyNk/s1600/bogota1.jpg


abstracción de las ciudades
Shanghai


Bogota





ABSTRACCION



LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA



SÍNTESIS:


La morfología urbana es complicada y podemos verla en las diferentes evoluciones que han ido poco a poco determinando sus elementos que lo componen. Los primeros desarrollos se originan en los años 20 del siglo desde la geografía del arte centro europea  Hacia los años 30 se origino un concepto con el cual arquitectos y geógrafos lo constituyeron. La evolución actual se debe a M. R. G. Conzen, un geógrafo y urbanista de ascendencia centroeuropea, que estableció los componentes y los elementos constitutivos de la morfología urbana. Principalmente se debe a 2 pilares : la aproximación genética y la relevancia de la parcela. A partir de esta metodología, Conzen define los elementos básicos del paisaje urbano: el plano de la ciudad , los tipos edificatorios y los usos del suelo.
La estructuración de los planos urbanos se fueron formando de los diferentes avances de la edificación de las ciudades determinando su esquema para la forma de las urbes. En la era de industrias una de las principales estructuras que marcaron la época fueron las calles, estos corredores viales fueron de vital importancia para la industria su movilización, crecimiento y evolución. Así mismo las calles fueron determinantes para la estructuración del espacio cerrado en los años 60 -70 del siglo XIX. Las ciudades actuales son diferentes pues su estructuración depende de las necesidades de cada una, dando así una cualidad de independencia estructural que caracteriza a las metrópolis . Este cambio se ve de manera muy rápida pues nuestra sociedad es muy necesitada lo cual nos lleva a la construcción en planos especiales para generar un crecimiento equitativo de las ciudades.



http://geografiamarcilla.blogspot.com/2010/04/comentario-del-plano-urbano-de-pamplona.html



ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA URBANA



Sintesis:

La economía urbana es la parte del urbanismo que determina
como se da la distribucion de una ciudad dando asi la forma y espacio que esta adquiere. la formacion de estas ciudades se ve a partir de las diferentes corrientes industriales que se produjeron a principios de la creacion de las urbes como tal dando asi una distribucion completa para cada ciudad y su necesidad. En este proceso de industrialización se genera trabajos para la población local pero al generar un crecimiento económico se aumenta la calidad de vida lo cual produce que llegue a laborar mano de obra de otros sectores y ciudades causando un crecimiento sostenido de la población. Al crecer el índice poblacional de la ciudad se requieren aspectos para mantener la calidad de vida los cuales llamamos servicios públicos. Los servicios públicos no son solo aquellos que conocemos como agua, desagües, electricidad, gas entre otros, también incluyen la salud, justicia, calles y toda la infraestructura que conforma la ciudad como parques lugares recreativos y deportivos. Al generarse tanto empleo se puede abrir una brecha económica entre loas habitantes debido al desequilibrio de ingresos, esto produce una pobreza en la ciudad y la única manera de combatirla es separando las riquezas equitativamente.
Los aspectos políticos de las ciudades están representados por la elección y formación de los gobiernos y luego por el ejercicio de los poderes. En el origen de la historia la política y el ejercicio del poder estaban íntimamente relacionados con la religión y el poder militar. A lo largo de los siglos se evolucionó hasta las formas actuales de gobierno democrático.



------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEMANA V
------------------------------------------------------------------------------------------------------------



NOCIONES DEL URBANISMO

esta muy relacionado con la arquitectura pero se basa en otros recursos basándose en la igenieria , economía , educación, etc., la principal función del urbanismo es ayudar a encontrar una solución a los problemas que están presentes en una ciudad.
el planeamiento urbano es una posible herramienta de solución d los mismos problemas presentes que abarcan la ciudad manejando su población y estructuras relacionadas con el entorno, el entrono natural y la sociedad son fundamentales par la función de la ciudad.
el urbanismo estudia estos aspectos llevando como objetivo el estudio de estos mismos y buscar el problema y soluciones para así garantizar que un desarrollo estable en la ciudad.


imagenes


ABSTRACCION TIEMPO-ESPACIO

ABSTRACCION GEOMETRIA-NATURALEZA







patrones geométricos y patrones orgánicos


memoria descriptiva

1.1 de los vídeos observados en la clase de urbanismo y las consultas sobre los patrones geométricos y urbanos complementamos la información dada.

http://webmaster.multimania.es
http://www.um.es



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaxLFo1T94HCUpOsgOq2knXKq1WDcLFjvFeq-xDnIf3IQKxYaTKRJYo5PZvZoSH0EpOhdnfyVTmMKtor3vaUH2_BEx0W18OSX5BX5Ykb9j3qzpWn1dO_Ti23ggkAwwaLL2WUMm-6A4c3Lc/s1600/frankfurt.jpg

http://www.hectorscerbo.com.ar/blog/images/stories/0.kio.jpg


1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente  y los conocimientos previos sobre los patrones urbanos y geométricos se establecieron las ventajas , desventajas y posibles resultados de este proyecto que llevamos a acabo.

1.3 síntesis de la información
como desicion final del grupo se llego a la decisión de hacer distintas estructuras gometricas dándole un sentido abstracto  representadas en la maqueta ya realizada por el grupo.

2 proceso de abstracción

2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue tomar los distintos elementos orgánicos y geométricos como las organizaciones de las ciudades , su manera de crecer y la forma que adquieren por los patrones naturales representados en la maqueta dándole un sentido abstracto.

2.2














































3 maqueta

3.1 materiales
  • base de madera 50x35
  • balsos
  • temperas
  • uhu
  • arbustos

3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
 los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer características simples en su composición como su estabilidad y dureza ya que eran necesarias para las estructuras geométricas hechas en la maqueta , también temperas para el color y elementos de fácil manejo.

3.3 imágenes de la maqueta













No hay comentarios:

Publicar un comentario