SEMANA VI
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
patrones urbanos antiguos
memoria descriptiva
1.1 de la información vista en la clase de urbanismo y los vídeos igualmente complementamos aun mas encontrando información en la siguientes paginas web:
http://www.siemprehistoria.com.ar
http://www.scielo.cl
1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente y los conocimientos previos sobre los patrones urbanos antiguos se establecieron las ventajas , desventajas y posibles resultados de este proyecto que llevamos a acabo para la realización de la maqueta.
1.3 síntesis de la información
como desicion final del grupo se llego a la decisión de hacer distintas estructuras de los patrones urbanos antiguos de la ciudad de roma dándole un sentido abstracto representadas en la maqueta ya realizada por el grupo.
2 proceso de abstracción
2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue tomar los distintos patrones antiguos de la ciudad de roma como el coliseo romano y el acueducto de esta ciudad representados en la maqueta dándole un sentido abstracto.
2.2
3 maqueta
3.1 materiales
- base de madera 50x35
- alambre
- balsos
- uhu
- pintura
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer características simples en su composición como su estabilidad y flexibilidad por ejemplo para realizar el acueducto ya que eran necesarias para esta estructura hecha en la maqueta , también temperas para el color .
3.3 imágenes de la maqueta
ABSTRACCIÓN GEOMETRÍA Y PROPORCIONES
ABSTRACCIÓN DE TEMPLOS ANTIGUOS
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEMANA VII
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
espacios públicos antiguos
memoria descriptiva
1.1 de la información vista en la clase de urbanismo y los vídeos igualmente complementamos aun mas encontrando información en la siguientes paginas web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_p%C3%BAblico
http://www.ub.edu/geocrit/9porto/perahia.htm
2.2
http://www.viaches.com/fotos-viajes/g/foro-romano-roma-italia-1301388892-g.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8gL4Z7f2oJORlghPzU31yQtS7PAfo6OF05LPXelEoXe3nb1ZqPNjHdkTQYjn41JKwWmoxP8aPvU74r6Vdq4z3u9L6kW65J_Y1-WlfNoWHrzkldKHrfYhMxY253n6rhlpD-5Lz-z6Ay_HV/s1600/circo-maximo.jpg
http://sociedadytecnologiaculdg86.files.wordpress.com/2011/04/teatro-romano.jpg
3 maqueta
3.1 materiales
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_p%C3%BAblico
http://www.ub.edu/geocrit/9porto/perahia.htm
1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información que ha sido seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente y los conocimientos previos sobre los espacios públicos antiguos se establecieron las ventajas , desventajas y posibles resultados de este proyecto que llevamos a acabo para la realización de la maqueta.
1.3 síntesis de la información
en la conclusión final del grupo se llego a la decisión de hacer distintas estructuras de los espacios públicos antiguos de la ciudad de roma dándole un sentido abstracto principalmente y representarlas en la maqueta ya realizada por el grupo.
2 proceso de abstracción
2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue tomar los distintos espacios públicos de la antigua roma como el circo romano, el agora y teatro de esta ciudad representados en la maqueta dándole un sentido abstracto.
2.2
http://www.viaches.com/fotos-viajes/g/foro-romano-roma-italia-1301388892-g.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8gL4Z7f2oJORlghPzU31yQtS7PAfo6OF05LPXelEoXe3nb1ZqPNjHdkTQYjn41JKwWmoxP8aPvU74r6Vdq4z3u9L6kW65J_Y1-WlfNoWHrzkldKHrfYhMxY253n6rhlpD-5Lz-z6Ay_HV/s1600/circo-maximo.jpg
http://sociedadytecnologiaculdg86.files.wordpress.com/2011/04/teatro-romano.jpg
3 maqueta
3.1 materiales
- base de madera 50x35
- balsos
- uhu
- cuerdas
- pintiras
- espuma seca
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer características simples en su composición como su estabilidad y flexibilidad por ejemplo para realizar el teatro ya que eran necesarias para esta estructura hecha en la maqueta .
3.3
3.3
ABSTRACCION ESPACIOS PUBLICOS
ABSTRACCION ESPACIOS PRIVADOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario