foro romano
memoria descriptiva
1.1 de la información vista en la clase de urbanismo y los vídeos igualmente complementamos aun mas encontrando información sobre el foro romano y sus características en la siguientes paginas web:
1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información que ha sido seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente y los conocimientos anteriores sobre el foro romano empezamos a desarrollar el sentido que le daríamos a la maqueta.
1.3 síntesis de la información
en el grupo se llego a la decisión de primero las características del foro romano y estructuras de ellas dándole un sentido abstracto y representarlas en la maqueta .
2 proceso de abstracción
2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue que apartir de analizar las diferentes estructuras que se encontraban en el foro romano , las actividades que se involucraban allí para la realización de la maqueta.
http://nuke.romeheritagetours.com/Portals/0/Roma016Foro_Romano.jpg
http://www.enjoyrome.com/admin/showphototour.php?id=38&foto=5
http://esphoto980x880.mnstatic.com/foro-romano_5767621.jpg
3 maqueta
3.1 materiales- base de madera 50x35
- uhu
- palos de colores
- cartón paja
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer características como su estabilidad ,color y dureza.
3.3
1.2 análisis de la información seleccionada:
2.2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA3CcbnnSRO0HbcGBlruqPX9oBsbrqDwSK1ctrMZxJsFSUfZn7vGIrBHhuYTQmDyc8tFIZ49tWTm2tEA8CIjj8jUykL1Jm2000W1J6bMuUlwek_OuVdUagGU66dSKA58Jk3xyb1d5CkaQ/s1600/partes-de-un-castillo-medieval.jpg
http://websociales.org/wp-content/gallery/galeria/castillo-medieval.jpg
http://html.rincondelvago.com/000104411.png
3.3
clase 25 abstraccion : ciudades medievales
memoria descriptiva
1.1 de la información vista en la clase de urbanismo y los vídeos igualmente complementamos aun mas encontrando información sobre los castillos en la siguientes paginas web:
1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información que ha sido seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente y los conocimientos anteriores los castillos medievales y sus composiciones empezamos a desarrollar el sentido que le daríamos a la maqueta.
1.3 síntesis de la información
en el grupo se llego a la decisión de primero las características del los castillos y estructuras de ellas dándole un sentido abstracto y representarlas en la maqueta .
2 proceso de abstracción
2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue que apartir de analizar las diferentes castillos medievales que encontramos, su estructura y manera de distribución dentro de ellos y alrededor de ellos que tomamos para la realización de la maqueta.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA3CcbnnSRO0HbcGBlruqPX9oBsbrqDwSK1ctrMZxJsFSUfZn7vGIrBHhuYTQmDyc8tFIZ49tWTm2tEA8CIjj8jUykL1Jm2000W1J6bMuUlwek_OuVdUagGU66dSKA58Jk3xyb1d5CkaQ/s1600/partes-de-un-castillo-medieval.jpg
http://websociales.org/wp-content/gallery/galeria/castillo-medieval.jpg
http://html.rincondelvago.com/000104411.png
3 maqueta
3.1 materiales- base de madera 50x35
- uhu
- palos de colores
- cartón paja
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer características como su estabilidad ,color y dureza.
3.3
3.3
clase 26 abstraccion : ciudades burguesas
abstraccion burgo-comercio
1.2 análisis de la información seleccionada:
2.2
http://www.ellitoral.com/diarios/2011/04/11/opinion/OPIN-03-web-images/a_fmt.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh291-y8kvvGtj_7gnpDjzlWsLVnG3HMAyZX3_wousCCo23iN6hjgjpLSvl9TuM02EKcJyGoUoXZLXfgIXub6HzmurnjhFyZhYw0SSghrP_eOQhKLfCYrczNNY5PwfBnZWHiEOtsnd4-zk/s1600/30%252BB%252Bburguesia.jpg
http://revistea.com/historia/wp-content/uploads/sites/2/burguesia-full.jpg
3.3
http://www.salonhogar.net/Tecnologia/Castillo_Medieval-766083.jpg
http://www.turismoeneuropa.com/sites/www.turismoeneuropa.com/files/Castillos%20medievales%20de%20Europa%204.JPG
http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/primero5-400x280.jpg
http://www.fondosypantallas.com/wp-content/uploads/2008/12/ph-116851.jpg
http://www.aztec-tech.com/Imagenes/Instituto/Alumnos/Arquitectura/Odei%20Roca_castillo03.jpg
abstraccion
1.2 análisis de la información seleccionada:
2.2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj4x3rFhdpzzp__z8CO2NjdMYlGgtAecVcmXVwhG5sMzzZ58igzkLITVLmtiLTBIB7LqjyAL7FfTwvNHGBkiqZD7K7tD3P9YnXDuAAzAN0TUzag-9rYH_rB7eb_h_rXWsGsR-yyI7_LMWp/s400/venecia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL9vLonI-PObb4caGfC6GGJb73D94hRjNdlnwULZbbNIFcm-5lPHyLaSDLHufW3B7WngOkiMy9m7KbYdFTlyUB09mGStMJJkgG0fMAgVETY6MwcQNfL_ZkoroORUcFQJVbBTuU5TZPjbY/s1600/Venice_Italy.jpg
http://www.plataformaarquitectura.cl/cpgarq/albums/userpics/10023/normal_fotograf%C3%ADa_aerea_venecia.jpg
3.3
los burgos
memoria descriptiva
1.1 de la información vista en la clase de urbanismo y los vídeos igualmente complementamos aun mas encontrando información sobre los burgos y ciudades burguesas en las siguientes paginas web:
1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información que ha sido seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente y los conocimientos los burgos , las ciudades burguesas , sus características mas importantes empezamos a desarrollar el sentido que le daríamos a la maqueta.
1.3 síntesis de la información
en el grupo se llego a la decisión de primero plantear cuales son las características mas importantes del tema y de allí darle un sentido de abstraccion y representarlas en la maqueta .
2 proceso de abstracción
2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue que apartir de analizar las diferentes características y funciones de los burgos, su estructura y manera de distribución dentro de las ciudades burguesas fueron las ideas que tomamos para la realización de la maqueta.
http://www.ellitoral.com/diarios/2011/04/11/opinion/OPIN-03-web-images/a_fmt.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh291-y8kvvGtj_7gnpDjzlWsLVnG3HMAyZX3_wousCCo23iN6hjgjpLSvl9TuM02EKcJyGoUoXZLXfgIXub6HzmurnjhFyZhYw0SSghrP_eOQhKLfCYrczNNY5PwfBnZWHiEOtsnd4-zk/s1600/30%252BB%252Bburguesia.jpg
http://revistea.com/historia/wp-content/uploads/sites/2/burguesia-full.jpg
3 maqueta
3.1 materiales- base de madera 50x35
- uhu
- cartulina
- pinturas
- cartón paja
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer colores llamativos para demarcar las características , la estabilidad y dureza de otros también era necesaria para la elaboración de otras estructuras.
3.3
clase 27 abstraccion : castillos medievales
http://www.salonhogar.net/Tecnologia/Castillo_Medieval-766083.jpg
http://www.turismoeneuropa.com/sites/www.turismoeneuropa.com/files/Castillos%20medievales%20de%20Europa%204.JPG
http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/primero5-400x280.jpg
http://www.fondosypantallas.com/wp-content/uploads/2008/12/ph-116851.jpg
http://www.aztec-tech.com/Imagenes/Instituto/Alumnos/Arquitectura/Odei%20Roca_castillo03.jpg
abstraccion
Venecia
memoria descriptiva
1.1 de la información de la la clase de urbanismo y los vídeos igualmente complementamos aun mas encontrando información sobre los burgos y ciudades burguesas en las siguientes paginas web:
1.2 análisis de la información seleccionada:
en base a la información que ha sido seleccionada de las paginas web consultadas anteriormente y las características que resaltan mas dentro de la ciudad de Venecia empezamos a desarrollar las ideas para la realización de la maqueta.
1.3 síntesis de la información
en el grupo se llego a la decisión de primero plantear cuales son las características mas importantes de la ciudad de Venecia , también investigamos sobre su historia para conformar las abstracciones necesarias en la maqueta.
2 proceso de abstracción
2.1 la idea central que tomamos para la realización de nuestra maqueta fue que las características mas importantes la ciudad que es principalmente el agua , ya que la misma se encuentra rodeada de agua que también se adentra en toda la ciudad y tomamos también la forma de organización como ideas para abstraer.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj4x3rFhdpzzp__z8CO2NjdMYlGgtAecVcmXVwhG5sMzzZ58igzkLITVLmtiLTBIB7LqjyAL7FfTwvNHGBkiqZD7K7tD3P9YnXDuAAzAN0TUzag-9rYH_rB7eb_h_rXWsGsR-yyI7_LMWp/s400/venecia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL9vLonI-PObb4caGfC6GGJb73D94hRjNdlnwULZbbNIFcm-5lPHyLaSDLHufW3B7WngOkiMy9m7KbYdFTlyUB09mGStMJJkgG0fMAgVETY6MwcQNfL_ZkoroORUcFQJVbBTuU5TZPjbY/s1600/Venice_Italy.jpg
http://www.plataformaarquitectura.cl/cpgarq/albums/userpics/10023/normal_fotograf%C3%ADa_aerea_venecia.jpg
3 maqueta
3.1 materiales- base de madera 50x35
- uhu
- cartulina
- pinturas
- cartón paja
3.2 descripción de los elementos de composición de la maqueta
los elementos y materiales que seleccionamos para construir nuestra maqueta debían poseer colores llamativos para demarcar las características , la estabilidad y dureza de otros también era necesaria para la elaboración de otras estructuras.
3.3
clase 29 abstraccion : ciudades renacentistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario